Cae aprobación de Sheinbaum a 64.3% en marzo según encuesta

Aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum disminuye 7 puntos en marzo de 2025.

Descenso de 7 puntos refleja preocupaciones sobre seguridad nacional.

La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum registró una caída de 7 puntos porcentuales en el último mes, alcanzando 64.3% en marzo, según revela la más reciente encuesta de la firma Statistical Research Corporation (SRC). Este descenso representa el más pronunciado desde que inició su mandato y coincide con el incremento en las preocupaciones ciudadanas sobre la seguridad nacional.

El sondeo, realizado entre el 22 y 24 de marzo de 2025, muestra que poco más de seis de cada diez mexicanos aún aprueban el desempeño de Sheinbaum como jefa del Ejecutivo Federal. Sin embargo, la tendencia a la baja es clara al comparar con el 71.2% que registraba en febrero. En contraste, el porcentaje de desaprobación subió a 35.7%, su nivel más alto desde que asumió la presidencia.

La encuesta se llevó a cabo mediante mil llamadas telefónicas a ciudadanos mayores de 18 años en todo el territorio nacional. Los resultados tienen un margen de error de ±3.8% y un nivel de confianza del 95%, lo que otorga solidez estadística a los hallazgos presentados.

El análisis histórico de la aprobación presidencial muestra un cambio significativo en la tendencia. Tras asumir el cargo, Sheinbaum registró un 69.6% de aprobación en octubre de 2024. En noviembre alcanzó su punto más alto con 75.3%, para luego mantener cifras por encima del 70% durante diciembre (72.8%) y enero (72%).

La caída comenzó en febrero con un ligero descenso a 71.2%, pero se aceleró notablemente en marzo hasta el actual 64.3%. Esta disminución rompe con la estabilidad observada en los primeros meses de gobierno y marca el fin del periodo conocido como "luna de miel" presidencial.

Los principales factores que explicarían esta caída están vinculados directamente con la percepción sobre la seguridad nacional. Los recientes eventos de violencia en varios estados, el aumento en la presencia del crimen organizado en ciertas regiones y los cuestionamientos a la estrategia federal de seguridad parecen haber impactado en la confianza ciudadana.

La encuesta también revela un incremento constante en la desaprobación presidencial. En octubre de 2024 se situaba en 30.4%, bajando hasta su punto mínimo de 24.7% en noviembre, para luego incrementarse gradualmente mes tras mes hasta el actual 35.7%, su nivel más alto hasta ahora.

Estas cifras reflejan un cambio en la percepción ciudadana y podrían indicar el inicio de un periodo más complejo para la administración federal. A pesar del descenso, Sheinbaum mantiene un respaldo mayoritario, aunque la velocidad de la caída enciende alertas en el equipo presidencial.

Los estados con mayores índices de violencia muestran las caídas más pronunciadas en la aprobación, lo que confirma la correlación entre la percepción de inseguridad y la evaluación del desempeño presidencial. Esta situación representa un desafío significativo para la estrategia de comunicación gubernamental.

A pesar de la disminución, el respaldo sigue siendo considerable si se compara con otros mandatarios de la región en periodos similares de sus gobiernos. Sin embargo, la rapidez del descenso sugiere que la administración enfrenta un punto de inflexión en términos de percepción pública.

La firma encuestadora SRC destaca que estos resultados muestran un cambio en la tendencia que deberá ser monitoreado en los próximos meses. Si la caída continúa al mismo ritmo, podría generar un escenario más complicado para implementar las políticas públicas planteadas por el gobierno federal.

Los siguientes meses serán cruciales para determinar si esta caída representa un ajuste temporal o el inicio de un deterioro más prolongado en la imagen presidencial. La capacidad del gobierno para atender las preocupaciones en materia de seguridad nacional será determinante para revertir o estabilizar esta tendencia a la baja.

Esta encuesta de aprobación presidencial forma parte de los estudios periódicos que realiza SRC para medir el pulso de la opinión pública respecto al desempeño del gobierno federal, ofreciendo un termómetro valioso sobre la percepción ciudadana en estos primeros meses de la primera mujer presidenta en la historia de México.