Luis Munguía lidera ranking de alcaldes mejor evaluados en Jalisco

Ciudadanos de Jalisco otorgan altas calificaciones a sus alcaldes en nueva encuesta.
Los alcaldes de Jalisco mantienen un nivel positivo de aprobación ciudadana según la última encuesta realizada por Statistical Research Corporation (SRC) durante marzo de 2025. El estudio revela que Luis Munguía de Puerto Vallarta lidera el ranking con una aprobación del 65.6% de los ciudadanos.

La encuesta, realizada entre el 25 y 27 de marzo, muestra resultados favorables para los presidentes municipales de las principales ciudades de Jalisco. El sondeo incluyó 1,000 llamadas telefónicas a personas mayores de 18 años, con un margen de error del ±3.8% y un nivel de confianza del 95%.
Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, se posiciona en segundo lugar con un 64.7% de aprobación. Este resultado confirma el respaldo de los tapatíos a su gestión en la capital del estado. La diferencia con el primer lugar es mínima, apenas un punto porcentual.
Miguel Esquivias de Tepatitlán de Morelos ocupa el tercer puesto con 63.4% de aceptación ciudadana. Su administración ha logrado mantener una imagen positiva entre los habitantes de este municipio alteño de Jalisco.
Juan Frangie, alcalde de Zapopan, se ubica en cuarta posición con un 63.1% de aprobación. Su gestión en el segundo municipio más poblado del estado sigue contando con el respaldo mayoritario de los zapopanos.
Laura Pérez de Tlaquepaque alcanza el quinto lugar con un 62.5% de aceptación. Los ciudadanos de este municipio metropolitano valoran positivamente su desempeño como presidenta municipal.
En sexto lugar aparece Edgar González, alcalde de Lagos de Moreno, con un 58.4% de aprobación. A pesar de estar en la mitad inferior del ranking, mantiene una evaluación favorable por parte de más de la mitad de los encuestados.
Deysi Hernández de Ocotlán se posiciona en séptimo lugar con un 56.2% de aceptación. Su gestión recibe una valoración positiva de la mayoría de los ocotlenses.
Sergio Chávez de Tonalá ocupa el octavo puesto con un 50.3% de aprobación, apenas superando la mitad de opiniones favorables. Este resultado indica que, aunque cuenta con aprobación, enfrenta mayores retos para satisfacer las expectativas ciudadanas.
En los últimos lugares del ranking se encuentran Elena Farías de El Salto, con un 46.7% de aprobación, y Gerardo Quirino de Tlajomulco, quien cierra la lista con 43.6%. Ambos son los únicos alcaldes que no logran superar el 50% de aceptación ciudadana.
Los resultados generales muestran que 8 de los 10 alcaldes evaluados mantienen una aprobación superior al 50%, lo que refleja una tendencia positiva en la percepción ciudadana sobre la gestión municipal en Jalisco.
El ranking elaborado por SRC se basa en la pregunta: "¿Usted aprueba o desaprueba el desempeño de (Nombre del Alcalde/sa) como Alcalde/sa de (Nombre de la Alcaldía)?". Esta metodología directa permite medir con precisión la opinión de los ciudadanos sobre sus gobernantes locales.
Los municipios incluidos en el estudio representan a diversas regiones del estado, con predominio de la zona metropolitana de Guadalajara. Esta selección permite obtener una visión amplia del sentir ciudadano en localidades con diferentes características y necesidades.
La aprobación de los alcaldes puede relacionarse con factores como la atención a servicios públicos, seguridad, infraestructura y la percepción de cercanía con la ciudadanía. Estos elementos suelen ser determinantes en la evaluación que hacen los habitantes sobre sus autoridades municipales.
Es importante señalar que esta encuesta representa un momento específico en la gestión de los alcaldes y puede variar según los acontecimientos y decisiones que tomen en los próximos meses. Las administraciones municipales enfrentan retos constantes que pueden influir en su nivel de aprobación ciudadana.
SRC continuará realizando este tipo de mediciones para dar seguimiento a la evolución de la percepción ciudadana sobre el desempeño de los alcaldes en Jalisco. Estos estudios permiten a la ciudadanía contar con información objetiva sobre la valoración de sus gobernantes.
El análisis de estos resultados ofrece también una oportunidad para que las autoridades municipales identifiquen áreas de mejora en su gestión y fortalezcan su vínculo con los ciudadanos.