Elecciones 2027: Morena apuesta por Chihuahua, NL y Querétaro

Luisa Alcalde detalla los retos de Morena para ampliar su dominio político en 2027.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), bajo el liderazgo de Luisa Alcalde, ya está delineando sus estrategias para las elecciones intermedias de 2027. En una entrevista reciente, Alcalde confirmó que el partido tiene en la mira tres estados clave: Chihuahua, Nuevo León y Querétaro. Actualmente gobernados por otras fuerzas políticas, estos estados representan el siguiente gran reto para el partido guinda.
De acuerdo con la dirigente, Morena no solo busca mantener el control en los estados donde ya gobierna, sino también ampliar su alcance a estos territorios estratégicos. “Creemos que hay condiciones para seguir expandiendo la Cuarta Transformación en Chihuahua, Querétaro y Nuevo León”, afirmó Alcalde durante su conversación con El Universal.
Chihuahua y Querétaro están actualmente bajo la dirección del Partido Acción Nacional (PAN), mientras que Nuevo León es gobernado por Movimiento Ciudadano (MC). Sin embargo, Morena considera que las condiciones políticas y sociales favorecen su expansión en estos estados.
Además de conquistar nuevas gubernaturas, Morena planea fortalecer su presencia en los congresos locales y la Cámara de Diputados. Según Alcalde, estos espacios serán fundamentales para consolidar las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación.
Más afiliados, más fuerza política
Otro de los objetivos que Morena se ha propuesto para 2027 es alcanzar los 10 millones de afiliados. Esto lo convertiría en el partido político con mayor número de simpatizantes en América Latina. Alcalde destacó que este objetivo refleja el compromiso del partido con la democracia y la apertura.
“Morena no es de nadie, es de todos los ciudadanos que quieren un cambio verdadero. Democratizar y transparentar nuestros procesos, incluidas las selecciones de candidatos, es esencial para nuestro crecimiento”, señaló la dirigente.
Con estas metas claras, Morena también busca mejorar la confianza en su partido y garantizar que sus procesos internos sean abiertos y accesibles para la ciudadanía. La transparencia en la selección de candidatos será un eje central para lograrlo.