Encuesta revela ventaja de 8 puntos para Toño Ochoa en elección de Durango 2025

Encuesta SRC muestra a Toño Ochoa liderando preferencias electorales en Durango con 37.4% frente a José Ramón Enríquez con 29.3% en abril 2025.

Candidato del PAN-PRI amplía su ventaja electoral frente a José Ramón Enríquez con aumento de 4 puntos desde marzo.

Toño Ochoa Rodríguez, candidato de la coalición PAN-PRI, continúa fortaleciendo su posición como favorito para ganar la presidencia municipal de Durango. Según la más reciente encuesta de Statistical Research Corporation (SRC), Ochoa alcanza un 37.4% de preferencia electoral, aumentando su ventaja sobre el segundo lugar.

El estudio realizado entre el 5 y 7 de abril de 2025 muestra un crecimiento de 3.8 puntos porcentuales para Ochoa desde la medición anterior del 20 de marzo. Esta tendencia positiva consolida su liderazgo a pocas semanas de las elecciones municipales.

José Ramón Enríquez, respaldado por Morena y otros partidos de izquierda, se mantiene en segunda posición con 29.3% de las preferencias. A pesar de un ligero aumento en su apoyo, la brecha entre los dos principales contendientes se ha ampliado de 6 a 8.1 puntos porcentuales en las últimas tres semanas.

El tercer lugar en la contienda lo ocupa Francisco Franco, quien registra un 7.5% de la intención de voto. Su posición se ha mantenido estable, con una ligera caída desde la medición anterior cuando contaba con 8.3% de apoyo.

Un dato relevante del estudio es la disminución del porcentaje de votantes indecisos. La categoría "No sabe" pasó de 25.5% en marzo a 18.8% en abril, lo que indica que más ciudadanos están definiendo su preferencia electoral conforme se acerca la fecha de votación.

El rubro "Otro(a)" candidato muestra un leve descenso, pasando de 7.3% a 7%, lo que refleja una consolidación de las principales opciones políticas en la mente de los votantes duranguenses.

La encuesta realizada por SRC tiene una base metodológica sólida. Se efectuaron 1,000 llamadas telefónicas a personas mayores de 18 años residentes en Durango. El estudio cuenta con un margen de error de ±3.8% y un nivel de confianza del 95%, lo que garantiza la fiabilidad de sus resultados.

Los datos revelan además una tendencia clara: mientras Ochoa y Enríquez fortalecen sus posiciones, las opciones alternativas se mantienen sin cambios significativos. Esta polarización sugiere que la contienda se está concentrando en los dos candidatos principales.

El crecimiento sostenido de Ochoa Rodríguez podría indicar que su estrategia de campaña está resonando entre los votantes de Durango. Por su parte, aunque Enríquez muestra un avance moderado, no ha logrado reducir la distancia que lo separa del primer lugar.

Los analistas políticos consideran que estos resultados podrían influir en las estrategias de cierre de campaña. Mientras Ochoa buscaría mantener su impulso positivo, Enríquez necesitaría intensificar sus esfuerzos para recortar la ventaja antes del día de la elección.

La encuesta también refleja un electorado cada vez más decidido, con una clara tendencia a la baja en el porcentaje de indecisos. Este fenómeno es común conforme se acerca la fecha electoral, cuando los votantes tienden a definir su preferencia.

Para los ciudadanos de Durango, estos datos ofrecen un panorama claro del estado actual de la contienda electoral. La diferencia de 8.1 puntos entre los dos punteros marca una ventaja significativa para Ochoa, aunque no definitiva en términos electorales.

Los expertos en opinión pública señalan que, si bien las tendencias son favorables para el candidato del PAN-PRI, aún queda tiempo para cambios en las preferencias. El desempeño de los candidatos en debates, eventos públicos y su capacidad para movilizar a sus simpatizantes serán factores clave en las próximas semanas.

Es importante destacar que esta encuesta refleja las preferencias electorales en un momento específico. Los resultados finales de la elección dependerán de diversos factores, incluyendo la participación ciudadana el día de la votación.

SRC continuará realizando mediciones periódicas hasta la víspera electoral para seguir el pulso de las preferencias de los duranguenses. Estos estudios permiten a candidatos, partidos y ciudadanos contar con información objetiva sobre la evolución de la contienda.

Las encuestas electorales son herramientas que contribuyen a la transparencia del proceso democrático. Para los votantes, representan un recurso útil para conocer las tendencias, aunque la decisión final siempre debe basarse en una evaluación crítica de las propuestas y trayectorias de cada candidato.

La contienda por la presidencia municipal de Durango continúa su curso, con un panorama que favorece actualmente a Toño Ochoa. Sin embargo, la dinámica electoral puede presentar sorpresas, por lo que será fundamental seguir el desarrollo de las campañas en las semanas previas a la votación.