Preferencias electorales en Durango favorecen a Toño Ochoa con 37.4%

Encuesta de preferencias electorales en Durango muestra ventaja de Toño Ochoa con 37.4% sobre José Ramón Enríquez con 29.3% según SRC.

Toño Ochoa aumenta ventaja electoral en Durango mientras José Ramón Enríquez se mantiene como segunda fuerza política.

Toño Ochoa Rodríguez consolida su posición como favorito en la contienda electoral por la presidencia municipal de Durango, según revela la más reciente encuesta de SRC. El candidato alcanza un 37.4% de preferencia entre los votantes, ampliando su ventaja sobre su más cercano competidor.

La encuesta realizada por Statistical Research Corporation (SRC) entre el 5 y 7 de abril de 2025 muestra un panorama electoral que favorece al candidato de la coalición PAN-PRI. Los resultados indican que Ochoa ha incrementado su apoyo desde marzo, cuando registraba un 33.6% de intención de voto.

José Ramón Enríquez, quien compite por la coalición Morena-PT-Verde, se mantiene en el segundo lugar con un 29.3% de las preferencias. Su posición también refleja un ligero aumento respecto al 27.6% que mostraba en la medición de marzo.

El estudio revela que la brecha entre los dos principales contendientes se ha ampliado. Mientras en marzo la diferencia era de 6 puntos porcentuales, ahora Ochoa aventaja a Enríquez por 8.1 puntos, lo que muestra una tendencia favorable para el candidato del PAN-PRI.

Francisco Franco, quien figura como la tercera opción, mantiene un respaldo de 7.5% entre los posibles votantes. Esta cifra representa una leve caída en comparación con el 8.3% que mostraba hace tres semanas.

Un dato notable de la encuesta es la reducción en el número de indecisos. El grupo de quienes responden "No sabe" disminuyó de 23.5% en marzo a 18.8% en abril. Esta reducción de casi 5 puntos sugiere que más votantes están definiendo su preferencia conforme se acerca la fecha electoral.

La categoría "Otro(a)" mantiene un respaldo estable con 7%, sin cambios significativos respecto a la medición anterior cuando registraba 7.3%.

El levantamiento se realizó mediante mil llamadas telefónicas a ciudadanos mayores de 18 años residentes de Durango. La encuesta cuenta con un margen de error de ±3.8% y un nivel de confianza de 95%, lo que brinda solidez a los resultados presentados.

Los datos reflejan una contienda que, si bien parece favorecer a Ochoa Rodríguez, aún mantiene cierto nivel de competitividad. El respaldo combinado de Enríquez, Franco y otros candidatos suma 43.8%, cifra superior al apoyo individual del puntero.

El comportamiento de los indecisos será crucial en el desenlace electoral. Con casi uno de cada cinco votantes sin definir su preferencia, existe un margen para cambios en las tendencias actuales.

La encuesta también muestra cierta estabilidad en las preferencias electorales. Las variaciones en el apoyo a los principales candidatos han sido moderadas desde marzo, lo que podría indicar que las campañas no han provocado grandes movimientos en la intención del voto.

La coalición PAN-PRI que respalda a Ochoa ha logrado mantener su ventaja a pesar de los esfuerzos de los partidos que apoyan a Enríquez. Esta situación contrasta con tendencias nacionales donde Morena y sus aliados han mostrado mayor competitividad en otras regiones del país.

El nivel de conocimiento de los candidatos parece influir en las preferencias. Tanto Ochoa como Enríquez son figuras con amplia trayectoria política en Durango, lo que explica que concentren más del 66% de la intención de voto entre ambos.

Los resultados sugieren que las estrategias de campaña deberán enfocarse en captar el apoyo de los indecisos y en fortalecer la movilización de votantes leales. Para Ochoa, el reto será mantener su ventaja, mientras que Enríquez necesitará intensificar sus esfuerzos para reducir la brecha en las próximas semanas.

La encuesta de SRC ofrece un panorama claro del momento electoral en Durango. Sin embargo, las preferencias pueden cambiar hasta el día de la elección. Los debates pendientes, eventos de campaña y factores externos podrían influir en las decisiones finales de los votantes.

El estudio confirma que la contienda por la presidencia municipal de Durango se mantiene activa. Aunque existe un liderazgo definido, el comportamiento del electorado en las últimas semanas de campaña será determinante para el resultado final.

Los candidatos enfrentan el desafío de conectar con los votantes indecisos y reforzar su mensaje para consolidar o modificar las tendencias actuales. En este contexto, cada actividad de campaña cobra mayor relevancia conforme se acerca la fecha electoral.

SRC continuará realizando mediciones para seguir la evolución de las preferencias electorales en Durango. Estos estudios permitirán identificar cambios en las tendencias y factores que influyen en las decisiones de los votantes duranguenses.