Lerdo 2025: Morena mantiene amplia ventaja en las encuestas
Morena domina intención de voto en Lerdo, según encuesta de SRC
Morena lidera la intención de voto en Lerdo para las elecciones municipales de 2025, según los resultados de una encuesta reciente realizada por Statistical Research Corporation (SRC). El estudio, llevado a cabo entre el 12 y el 14 de enero de 2025, destaca que el 52.8% de los encuestados prefiere al partido Morena, consolidándolo como la opción más fuerte en el municipio.
Los datos también muestran que los principales competidores, el PRI con el 12.9% y el PAN con el 11.5%, se encuentran significativamente rezagados. Cuando se toma en cuenta la coalición Morena-PVEM-PT, el respaldo crece al 56.7%, aumentando la ventaja frente al PRI, que alcanza apenas el 13.1%.
Preferencia por candidatos dentro de la coalición Morena-PVEM-PT
Dentro de la coalición Morena-PVEM-PT, Felipe Sánchez Rodríguez lidera la preferencia con un 30.4% de apoyo. Lo siguen Georgina Solorio García con 17.6% y Flora Isela Leal Méndez con 17.3%. Este respaldo a Sánchez Rodríguez ha mostrado estabilidad en las tendencias históricas.
PRI y PAN: Competencia interna
En el PRI, la principal contendiente es Susy Torrecillas Salazar, quien cuenta con el 45.5% de la preferencia, dejando atrás a Carlos Cruz Ramírez con 16.3%. Mientras tanto, en el PAN, Salomé Elyd Sáenz encabeza con el 27.3%, seguida de cerca por Rosario Castro con 22.7%.
Tendencias históricas
El análisis de las gráficas históricas muestra un crecimiento constante en el apoyo hacia Morena desde noviembre de 2024. Este aumento ha consolidado su posición como el partido más fuerte en Lerdo. Otros partidos, como MC y PVEM, mantienen un respaldo reducido y estable.
Metodología de la encuesta
La encuesta se realizó a través de 1,000 entrevistas telefónicas a ciudadanos mayores de 18 años, residentes de Lerdo, Durango. Con un margen de error del ±3.8% y un nivel de confianza del 95%, los resultados son representativos de la población. Cabe destacar que la tasa de rechazo fue del 74%, lo que es un dato relevante para el análisis.